
Zócalo de Atlixco
El hermoso Zócalo de Atlixco, fundado el 12 de octubre de 1892 como Parque Colón, cuenta con un majestuoso kiosco que conmemora los 400 años del descubrimiento de América. El kiosco original tenia como materiales principales madera y lámina. Construido entre 1948 y 1951, el actual kiosco reemplazó al antiguo y se inauguró el 14 de febrero de 1954, siendo un proyecto del pueblo para el pueblo.
Las bancas del parque, originalmente de herrería en 1916, fueron modificadas en 1950. Se ha convertido en un ícono turístico en este encantador Pueblo Mágico.


Av. Hidalgo
La emblematica y colorida Av. Hidalgo se encuentra adoranada por historicas casonas llenas de vida y colores llamativos,
Esta pintoresca avenida se distingue por sus encantadoras casonas de colores, donde los balcones adornados con flores dan vida a la escena. Faroles y grandes macetas acompañan a los paseantes, creando una atmósfera única y acogedora.


San Francisco
El Ex Convento de San Francisco... un gigante de la historia de Atlixco. La construcción da la sensación de devolver a uno la calma... custodiado por cactáceas y por el Cerro de San Miguel, el Ex Convento se compone de Iglesia, claustro alto y bajo, dormitorios y una huerta. En su interior yace una espléndida nave típica de las construcciones franciscanas del siglo XVI.
Construido en 1528, el Convento de Santa María de Jesús es la edificación más antigua de Atlixco, en el interior del convento, con sus naves, bóvedas, arcos, pasillos y medallones decorados con los anagramas de Cristo y María. Construido por los frailes franciscanos.


Callejón de los
enamorados
Con unos aires coloridos y un ambiente lleno de amor... el callejón del beso llegó para quedarse, cuenta la leyenda que si robas un beso en el escalón número 13 y se escucha el sonido de una chicharra del cerrito de San Miguel ese amor sera para S I E M P R E... y tu ¿te arriesgas a comprobar si ese amor es para toda la vida?


Escaleras anchas
Un rincón pintoresco en Atlixco... Este lugar fue diseñado para unir el centro histórico con el cerro, un lugar con un fuerte significado religioso y cultural. no solo es una obra arquitectónica funcional, sino también un lienzo de arte que refleja la riqueza cultural de la región.
Cuenta con un mural monumental de la China Poblana y el Charro, con el cual se celebra a estos íconos mexicanos. La China Poblana representa tradición y elegancia, mientras que el charro simboliza orgullo y valentía.

